
HISTORIA DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA
El sombrero de Paja Toquilla realizado en Ecuador, o también conocido como Panamá Hat, es un objeto muy conocido en todo el mundo en épocas pasadas como en la actualidad, se cree que el inicio de la elaboración de este artículo ocurrió en manos de la Cultura Manteña, ya que el material con el que lo realizan podría haber sido la paja, de gran abundancia en zonas de Manabí.
En 1600 se empezó a conocer el Sombrero de Paja Toquilla, lo que favoreció el desarrollo en la industria artesanal en la Provincia de Manabí, en especial el Cantón Montecristi.
Además de que el sombrero se vendía en grandes cantidades dentro del país, se comenzó a exportar a diferentes países como Panamá, en 1865 el Sombrero se mostró en una exposición en París, en la que asistieron varios países europeos y americanos. Causando gran impacto la colección de Sombreros fueron vendidas rápidamente.
En la Construcción del canal de Panamá, el sombrero comenzaron a nombrarlo " Sombrero Panamá", debido a que los trabajadores del canal lo usaban para protegerse del sol.
Desde aquel momento este objeto se hizo conocido en todas partes del mundo.
La elaboración de este sombrero dura aproximadamente de uno a seis meses, dependiendo del tejido y el acabado que se le dé, ya que el sombrero grueso se lo realiza en unas semanas, mientras que el fino requiere de mas dedicación.
La paja toquilla (Carludovica palmata) crece en distintos bosques húmedos de comunidades como: El Aromo, Pile, Pacoche, y las Pampas, que pertenecen a los cantones de Manta y Montecristi.
La primer fase es la selección de la materia prima, los tejedores se aseguran que la paja sea cortada en buena época, cuando realizan los sombreros gruesos requieren de la paja ya blanqueada.
La segunda fase es la preparación de la materia prima ( paja), las dejan dos días en cogollos para que logren secarse, por el exceso de agua. Luego se las separa con una aguja grande y se sacan las brechas que son fibras que están al filo de la paja, estas se desechan y con la parte central que posee el color marfil, sirve para el tejido.
En una olla con gran cantidad de agua, se sumerge la paja y con la ayuda de una latilla de caña guadúa se hunde la paja, una vez hervida se coloca la paja en un lugar limpio para que se escurra. luego de esto la paja es tendida en cordeles un aproximado de ocho horas despues se la coloca en el suelo para que tueste.
Luego viene la tercera fase que es el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla, utilizando elementos como: caballito o burro, bancos, hormas, calzador, agua y la paja.
Para la elaboración del sombrero fino se recomienda que la paja que deben de usar sea de color blanco hueso.
CARACTERÍSTICAS DEL SOMBRERO
La materia prima para elaborar este sombrero de paja toquilla proviene de una planta originaria del Ecuador, denominada Carludovica. De sus tallos se corta la fibra y luego de un largo proceso está lista para tejer los sombreros. Los precios pueden variar de acuerdo a la finura del tejido, entre mas fino sea, mas elevado es el precio. El Ecuador se especializa por producir finas variedades de sombreros que cumplen con altos estándares y exigencias de los consumidores a nivel internacional. Es un producto mundialmente demandado por su exquisita confección artesanal, siendo actualmente el producto representativo de las artesanías ecuatorianas.
El tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 6 de diciembre de 2012.
Muchos ecuatorianos no valoran los productos manabitas como el sombrero ya que no se atreven a pagar un precio tan elevado como lo es de este, sin saber todo el trabajo que tienen que pasar las personas que confeccionan esta artesanía.
muy buena aclaracion. El sombreo es ecuatoriano
ResponderEliminarEl sombrero ecuatoriano ha ayudado mucho a la economía local del cantón Montecristi, en lo personal me da indignación que se les otorque el titulo de hecho en Panamá cuando lo hacen en Ecuador por manos trabajadoras.
ResponderEliminarsin duda alguna uno de los simbolos de los manabitas como es el sombrero de paja toquilla
ResponderEliminarKDFBET Casino Online | Poker with bonus code BONUS100
ResponderEliminarKDFBET Casino Online. The kadangpintar newest online gambling platform offers some of the best odds and limits online. In terms of 메리트카지노총판 games and 메리트 카지노