Los cambios en la nueva matriz productiva, es lo que esta impulsando el Vicepresidente de la República Jorge Glas. Debido a que Ecuador es un país petrolero y lo que quiere cambiar el vicepresidente es que la mayor cantidad de los ingresos sea debido al petróleo, por eso es el cambio de la nueva matriz productiva. Por este motivo se encuentra invirtiendo en hidroeléctrica, universidades, ya que no solo quiere depender del petróleo.
Los procesos para cambiar la matriz productiva del país y consolidar su economía significa la interacción entre los diferentes sectores sociales que utilizan los recursos en sus actividades productivas, para procesarlos pasando de extractivista y de productor primario a productor de bienes con valor agregado para la exportación.
La propuesta de la nueva matriz productiva es un vigoroso impulso para encontrar soluciones permanentes camino al desarrollo.
Si continuamos con el análisis, podemos determinar claramente que el Ecuador se ha concentrado en la explotación de materias primas, con muy bajos niveles de tecnificación, lo cual ha provocado que sea un mercado muy susceptible de ser sustituido en los mercados internacionales. Esta realidad lo que provoca es una incesante necesidad de mayor explotación de recursos naturales que solamente ha permitido mantener los ingresos, ya que no se controlan los precios internacionales, colocándonos en una posición muy vulnerable.
Este cambio de matriz se centra en cuatro ejes fundamentales: diversificación de la producción que significa hacer nuevas industrias, generar nuevos tipos de negocios. En este sentido el Estado lanzó un fuerte programa de incentivos, alrededor de 300 millones, cuya finalidad es apoyar a desarrollar estas nuevas ramas productivas, como por ejemplo la reforestación comercial.
Existe cierto grado de descontento debido a que la inversión de la universidad se la debió hacer en universidades existentes y no haber construido nuevas en lugares lejanos como lo es en el Oriente, porque bien se pudo modificar las distintas instituciones de categoría A y mejorarlas en un gran porcentaje.
Como podemos analizar, la concentración de materias primas es muy clara y con ello el valor agregado que se tiene, junto a la tecnificación, hacen que el proceso de reestructurar el sistema productivo del país sea inminente.
Existe cierto grado de descontento debido a que la inversión de la universidad se la debió hacer en universidades existentes y no haber construido nuevas en lugares lejanos como lo es en el Oriente, porque bien se pudo modificar las distintas instituciones de categoría A y mejorarlas en un gran porcentaje.
Como podemos analizar, la concentración de materias primas es muy clara y con ello el valor agregado que se tiene, junto a la tecnificación, hacen que el proceso de reestructurar el sistema productivo del país sea inminente.